miércoles, 28 de octubre de 2015

ARTICULO ORIGINAL DE INVESTIGACION TOMADO DE LA REVISTA SCIELO

Diagnóstico del estado nutricional de los pacientes con demencia tipo Alzheimer registrados en el Grupo de Neurociencias, Medellín, 2004.

Introducción. Los pacientes con demencia tipo Alzheimer presentan riesgo de deterioro del estado nutricional por cambios fisiológicos, socioeconómicos y psicológicos relacionados con la enfermedad, lo que se suma al proceso de envejecimiento.
Objetivo. Describir el estado nutricional de los pacientes con demencia tipo Alzheimer del
Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia según el estadio de evolución.
Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal. Cada paciente fue evaluado para obtener información general, de salud, composición corporal, alimentaria, signos clínicos y aspectos psicosociales.
Resultados. Se evaluaron 77 pacientes con edad promedio de 65,5±12,8 años, 48 de ellos con antecedentes familiares de la enfermedad y 39 con más de 60 meses de diagnóstico; el estadio más frecuente fue el moderado y el tipo de demencia más común, la familiar precoz; la enfermedad se diagnosticó antes de los 50 años en 26 pacientes. Hubo diferencias estadísticamente significativas en el índice de masa corporal, el área grasa braquial y el área magra braquial por estadio, y mayor compromiso en el estadio grave (p=0,001, p=0,000 y
p=0,000); en todos los estadios se presentó compromiso de la reserva energética y muscular.
El calcio y los folatos fueron los nutrientes más comprometidos en el consumo.
Conclusión. Aun en el estadio inicial, los pacientes presentaron compromiso del estado nutricional, evidenciado por déficit en la reserva energética y muscular, signos clínicos y consumo inadecuado de calcio y folatos. A medida que avanza la enfermedad, el compromiso de los indicadores nutricionales es mayor. Lo anterior evidencia la necesidad del cuidado nutricional individual de acuerdo con el estadio de la enfermedad.
Palabras clave: enfermedad de Alzheimer, estado nutricional, evolución clínica, composición corporal, consumo de alimentos, envejecimiento.


ARTICULO DE REVISON TOMADO DE LA REVISTA SCIELO

Isquemia cerebral experimental y sus aplicaciones en la investigación en neurociencias.
Resumen
La enfermedad cerebrovascular (ECV) isquémica es la tercera causa de muerte en Estados
Unidos y otros países industrializados, produce una discapacidad importante en sobrevivientes.
Una de las consecuencias más importantes del ictus isquémico es el daño cerebral, resultante de una mezcla compleja de procesos entre los que se incluye la excitotoxicidad mediada por el neurotransmisor glutamato. La excitotoxicidad tiene un papel central en la patología cerebrovascular, pero también en situaciones de trauma agudo y diversas enfermedades neurodegenerativas. El modelo de isquemia cerebral focal por oclusión de la arteria cerebral media (ACM) en ratas mediante la técnica del filamento intraluminal, ocasiona una lesión frontoparietal cortical y dorsolateral del estriado, permite evaluar fenómenos de estrés celular en el foco isquémico o en áreas de oligemia o penumbra. La isquemia cerebral desencadena una secuencia de fenómenos moleculares que se inician con el déficit energético relacionado con la interrupción de los procesos de fosforilación oxidativa y la producción de adenosin trifosfato (ATP). Estos procesos pueden ser responsables de varias enfermedades neurodegenerativas, tales como la enfermedad de Alzheimer, la lesión cerebral isquémica, epilepsia y esquizofrenia. El estudio de estos procesos podría aumentar la comprensión de la fisiopatología de la isquemia cerebral, permitiendo el avance en el diseño de estrategias neuroprotectoras, logrando una disminución en la mortalidad y la discapacidad de los pacientes con lesión isquémica.
Palabras clave: isquemia cerebral focal, neurociencias, nurogenesis, neurodegeneración.
ARTICULO DE REVISON TOMADO DE LA REVISTA SCIELO

Discapacidad y neurociencias: la magnitud del déficit neurológico y neuro psiquiátrico.
RESUMEN
     Hoy en día, “discapacidad” es un término neutral que abarca las deficiencias en las funciones y estructuras corporales, las limitaciones en la capacidad de llevar a cabo actividades y las restricciones en la participación social de una persona con una condición de salud. Así, deja de entenderse como la consecuencia o secuela de una enfermedad. El término “deficiencia”, por su parte, describe toda anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de una función fisiológica entre las que se incluyen las funciones mentales. También describe los desórdenes neurológicos y neuro psiquiátricos que son condiciones concretas y frecuentes que originan diversas deficiencias estructurales y fisiológicas con potencial discapacidad asociada. Los desórdenes neurológicos son los que originan la mayor cantidad de años de vida ajustados en función de la discapacidad. Sobresalen por su magnitud y frecuencia la patología neurológica clásica tipo enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Alzhe­imer y otras demencias, la epilepsia y esclerosis múltiple, los trastornos neuro psiquiátricos como la depresión unipolar y la discapacidad intelectual. El objetivo del presente artículo es documentar y señalar la relevancia y magnitud de las deficiencias (déficits) neurológicas y neuro psiquiátricas en lo relativo a la discapacidad humana. La discapacidad es un asunto intersectorial, y el sector salud y de las neurociencias no son ajenas a este.
     PALABRAS CLAVE: Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. Etiología. Estadísticas de Secuelas y Discapacidad. Neurología. Personas con Discapacidad (DECS). 



ARTICULO ORIGINAL DE INVESTIGACION TOMADO DE LA REVISTA CES PSICOLOGIA

Estudio exploratorio sobre conocimientos y actitudes frente algunas intervenciones neurocientíficas en Colombia
Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar las actitudes y conocimientos de 40 participantes pertenecientes a diferentes esferas sociales frente a las intervenciones neurocientíficas en ensanchamiento o mejoramiento cognitivo. Esto, con el fin de explorar en qué medida encuentra moralmente aceptable los desarrollos biotecnológicos en las neurociencias del comportamiento. Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo. No se encontraron diferencias en la actitud hacia las intervenciones según el nivel de conocimiento. Por último, se observó una tendencia central en lo que respecta a las percepciones éticas sobre estas intervenciones, a pesar de encontrar diferencias de aceptabilidad moral en los diferentes grupos.
Palabras claves: Neurociencias, Neuroenhancement, Mejoramiento Cognitivo, Neuroética, Ética, Dopaje Cognitivo.

ARTICULO  TOMADO DE LA REVISTA  LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA
NUEVAS VENTANAS HACIA EL CEREBRO HUMANO Y SU IMPACTO EN LA NEUROCIENCIA COGNOSCITIVA

RESUMEN

La Neurociencia Imagenológica y la Neurofisiología Moderna se tornan de capital importancia e interés para las neurociencias más que por sus aplicaciones prácticas por las preguntas que permiten formular. Una evolución paradigmática significativa en NC parece estar ocurriendo. Dicho cambio podría llevar la NC hacia la formulación de modelos más avanzados para comprender la relación cerebro-mente. No obstante, complacencia con la exitosa práctica de ciencia normal, parece bloquear el avance en tal dirección. La reflexión se enfoca hacia lo que es percibido como un punto de cambio en NC que o bien sugiere la resolución de una anomalía paradigmática o bien prefigura una revolución científica. Proponemos dos paradigmas en NC –estructuralista y funcionalista– como referencia para interpretar la tendencia del cambio actual. Preguntas sobre la práctica científica en NC relacionadas con consenso y racionalidad son formuladas. Palabras clave: Neurociencia Cognoscitiva, Neurociencia Imagenológica, Neurofisiología Moderna, Paradigma Científico, Revolución Científica.